martes, 12 de julio de 2016
DOMINIO EUCARYA
Características típicas de las células eucarióticas
Reproducción asexual (mitosis, división binaria) y sexual (meiosis)
4 Reinos
Protista ó Protoctista
Unicelulares, o multicelulares pero sin organización estructural superior Diversidad trófica (fotoautótrofos ó heterotrofos), celular y de ciclos vitales Generalmente viven en medios acuosos Protozoos, amebas, algas unicelulares etc
Fungi
Hongos unicelulares ‐levaduras‐ & pluricelulares ‐hongos filamentosos‐ Organismos heterótrofos por asimilación
Plantae
(Menor importancia biotecnológica) Organismos autótrofos fotosintéticos y sésiles
Animalia
Menor importancia biotecnológica) Organismos heterótrofos por asimilación y dotados de movimiento
REINO PROTISTA
Características del Reino Protista ó Protoctista
Unicelulares, o multicelulares pero sin organización estructural superior
Diversidad trófica (fotoautótrofos ó heterotrofos), celular y de ciclos vitales
Generalmente viven en medios acuosos
Varios phylum, tipo protozoos, protofitas ó parecidos a hongos
Protozoos (heterótrofos)
Phylum Sporozoa. Parásito de la malaria (parásitos)
Phylum Mastigophora. Trypanosomas (flagelados y con formas de resistencia ó cistos)
Phylum Ciliophora. Paramecios (ciliados)
Phylum Sarcodina. Amebas (pseudópodos) Reino Protista Tripanosoma Paramecio Plasmodio - malaria Protofitos – Algas unicelulares (autótrofos)
Phylum Chrysophyta. Diatomeas se emplean para la filtración de aguas Phylum Pyrrophyta. Dinoflagelados pueden contaminar el marisco Phlyum Euglenophyta. Euglena “eslabón entre plantas y animales” Phylum Rhodophyta. Algas rojas
Mixomicetes – hongos mucilaginosos Oomicetes – pseudohongos “water molds”
Plasmodios, tripanosomas etc
Son parásitos de humanos y de animales de muy difícil tratamiento Dianas de fármacos
Dinoflagelados
Su proliferación excesiva constituye las llamadas mareas rojas (producen una toxina que contamina el marisco)
Diatomeas
Filtración de aguas Empleo en nanotecnología: al ser de sílice, se comportan como semiconductores encapsulación de fármacos
Algas fotosintéticas
Eliminación de CO2 de la atmósfera
Otras algas
Empleo en productos cosméticos y dietéticos
REINO FUNGI
Características del Reino Fungi
Unicelulares, o multicelulares pero sin organización estructural superior (no hay una organización en tejidos como en plantas ó animales)
Características mixtas entre plantas & animales etabolismo heterótrofo por absorción (no son fotosintéticos) Poseen una pared celular de quitina Organismos sésiles (excepto algunos gametos) Almacenamiento de como glicógeno y lípidos
Tipos de hongos en base a su Biología
Saprófitos: se nutren de la materia orgánica en descomposición
Simbiontes: líquenes, micorrizas (mejor captación del N, P, K & Ca)
Parásitos: pueden provocar zoonosis (pie de atleta) enfermedades en las plantas (y cosechas)
Tipos de hongos en base a su estructura
Mohos ú hongos filamentosos: generalmente, multicelulares ‐ poseen un cuerpo vegetativo (micelio = hifas) y un cuerpo fructífero (setas) ‐ reproducción por esporas (sexual ó sexual)
Levaduriformes: unicelulares y esféricos (Saccharomyces, Candida) ‐ reproducción asexual por gemación ó bipartición sexual por conjugación Importancia biotecnológica de los hongos (I)
Biomedicina
Producción de antibióticos penicilinas, cefalosporinas & otros antibióticos ‐lactámicos, griseofulvina… Penicillium y Aspergillus
Biotransformaciones: síntesis de esteroides con estereoselectividad (anticonceptivos) Hongos parásitos que causan enfermedades: Candida, pie de atleta, tiña… Hongos que secretan toxinas: micotoxinas como amatoxinas & aflatoxinas
Alimentación
Gran importancia económica Levaduras: producción de pan, vino & cerveza (fermentaciones) Maduración de quesos: quesos azules, roquefort, camembert, emmental (hongos, junto con bacterias como el Propionibacterium) Setas: interés gastronómico (trufas, Boletus, champiñones …)
Producción de otros compuestos
Enzimas: proteasas, amilasas & pectinasas ej. Renina para la fabricación de quesos (Mucor miehei y Mucor pusillus)
Aminoácidos: Trp, Lys, Met ‐ Candida, Aspergillus &Penicillium
Vitaminas: riboflavina, ‐caroteno – Saccharomyces, Neurospora
Acidos orgánicos: ácido cítrico, glucónico – Aspergillus niger
Compuestos bioactivos: tóxicos: micotoxinas: amatoxinas, aflatoxinas drogas: cornezuelo del centeno, hongos alucinógenos producción de fármacos: estatinas
Bioetanol: Saccharomyces cerevisiae
Biocontrol de plagas: hongos que producen enfermedades en insectos
Obtención de biomasa: levaduras
Biorremediación
Degradación de compuestos orgánicos complejos (pesticidas)
Depuración de aguas residuales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reino Fungi ... buen punto, ya que contribuye en mucho a la clase de hongos tratada en clase.
ResponderEliminarGran investigación,porque facilita el aprendizaje debido al contenido,por la descripcion que hay entre microorganismos y los diferentes procesos...
ResponderEliminar