martes, 12 de julio de 2016

DOMINIO BACTERIA

Bacterias propiamente dichas & cianobacterias
Características estudiadas en la célula procariota
Divisiones principales 
División Tenericutes = micoplasmas: parásitos intracelulares estrictos
División Gracilicutes = Bacterias Gram negativas
División Firmicutes = Bacterias Gram positivas.
División Gracilicutes = Bacterias Gram negativas
Membrana externa (aparte de la membrana plasmática)





Clase Scotobacteria: bacterias quimiotrofas no fotosintéticas espiroquetas, reductoras de sulfato, fijadoras de N, bacterias quimioautótrofas, mixobacterias, rickettsias & clamidias
Clase Anoxyphotobacteria = Bacterias fototrofas anoxigénicas
Clase Oxyphotobacteria = Bacterias fotosintéticas oxigénicas cianobacterias & cloroxibacterias

División Firmicutes = Bacterias Gram positivas
 Pared celular de peptidoglicano
Bacillos: aerobios estrictos ó facultativos Bacillus, Lactobacillus, Lactococcus, Listeria, Staphylococcus Clostridios: anaerobios Clostridium, Heliobacterium


Biomedicina 
Dianas de antibióticos & vacunas: algunas bacterias son patógenas espiroquetas – sífilis clostridios – botulismo estafilococos – infecciones micoplasmas – tuberculosis
Producción de antibióticos & vacunas (toxoides) Bacillus ‐ gramicidina, bacitracina, polimixina Streptomyces ‐ anfotericina B, kanamicina, neomicina, estreptomicina, tetraciclina Clostridium tetani – vacuna antitetánica Bordetella pertussis – vacuna contra la tos ferina
Producción de proteínas terapéuticas E. coli – insulina humana recombinante

 Alimentación 
Bifidobacterium: presente en la flora intestinal Streptococcus & Lactobacillus: derivados lácteos (yogur, kefir, cuajado de quesos)
 Producción de otros compuestos 
Biopesticidas / Insecticidas: Bacillus
Compuestos orgánicos 
Clostridium acetobutylicum – acetona, metanol Gluconobacter & Acetobacter ‐ acidos orgánicos (ácido acético) Corynebacterium glutamicum – glutamato sódico Streptococcus y Lactobacillus – lisina Vitaminas: Pseudomonas – vitamina B12, Bacillus ‐ riboflavina
Enzimas industriales: Bacillus ‐ Proteasas para analítica: glucosa oxidasa, alcohol deshidrogenasa, hexoquinasa empleadas en Biomedicina: proteasas, lipasas, estreptoquinasa

Obtención de masa microbiana 
Proteína unicelular (alto valor nutritivo)
Vacunas (ver apartado de Biomedicina) Fertilizantes microbianos o Biofertilizantes microorganismos fijadores de N2 Rhizobium en leguminosas

Biorremediación Bacterias degradativas de compuestos orgánicos complejos
Detoxificación y degradación de las aguas residuales Eliminación de desechos industriales y de metales pesados 

3 comentarios:

  1. Al leer tu blog encontre información muy resalte sobre las bacterias. Pude observar que así como hay un grupo de ellas que son patógenas, muy aparte existe un grupo de bacterias que son utilizadas en la biomedicina. Es por eso que debemos saber que no todas las bacerias son "malas" para nuestro organismo, como comunmente se dice.

    ResponderEliminar
  2. Las bacterias son microorganismos muy resistentes a condiciones extremas, es bueno saber su alimentación

    ResponderEliminar
  3. muy intesante el tema tratado en este articulo ,las bacterias tanto beneficas como patogenas son materia de gran investigacion en el mundo .

    ResponderEliminar