martes, 12 de julio de 2016

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS : LOS 3 DOMINIOS

Durante mucho tiempo se habló de la clasificación de los seres vivos en dos grupos: los animales y los vegetales. Luego con el avance de la tecnología, se perfeccionaron equipos como el microscopio que permitieron ver mucho más allá de la perspectiva que se tenía. Después de la clasificación en cinco reinos: móneras, protistas, hongos, vegetales y animales, surge entonces una nueva propuesta de reclasificación que organiza los organismos procarióticos de manera diferente; esto fue propuesto por Carl Woese. Carl Woese es un microbiólogo estadounidense, nacido en 1928, que desarrolló una nueva taxonomía molecular la cual compara la secuencia del ARN ribosomal de diferentes especies.


Esta molécula está presente en todos los seres vivos y no ha sufrido cambios desde que existieron las primeras formas de vida conocidas. En razón a las diferencias que encontró, el científico propuso un nuevo dominio, el archea. Sin embargo, este dominio fue aceptado por la comunidad científica muchos años después. La nueva propuesta de clasificación biológica en 1990, denominada sistema de los tres dominios, separa a los organismos procarióticos en dos grupos que inicialmente se denominaron eubacterias y arqueobacterias. Las diferencias del ARN ribosomal le permitió al Dr. Woese llegar a la conclusión de que las eubacterias y las arqueobacterias (Archea) tuvieron un progenitor común con una molécula genética primitiva, a partir de la cual se desarrollaron por separado los demás organismos. El Dr. Woese propuso un árbol filogenético de la vida donde ubica tres dominios: bacteria, archea y eucaria, del último cual surgen los demás reinos de la naturaleza. Esto se puede explicar así: en el dominio de las bacterias se encuentran las cianobacterias, las espiroquetas, las gram positivas y las bacterias verdes filamentosas entre otras; en el domino archea están los halófilos, las metanobacterias y las termoproteus entre otras; y en el dominio eucaria están presentes los hongos, las plantas, los animales y otros.

2 comentarios:

  1. Buena información acerca de la clasificación de los seres vivos ya que podemos utilizar esta información para trabajos.

    ResponderEliminar
  2. Esta información dada nos ayudara a conocer sobre la clasificación en la cual los seres nos encontramos, ya que ahora ya no son reinos sino una categoría mas general como los dominios.

    ResponderEliminar